28vo Informe de Análisis de la Reunión de Intercambio Cultural DIHAC 28th DIHAC cross-cultural exchange meeting analysis report (Spanish)
28vo Informe de Análisis de la Reunión de Intercambio Cultural DIHA 28th DIHAC cross-cultural exchange meeting analysis report (Spanish)
Este artículo es una colaboración entre el equipo de investigación de DIHAC, la Universidad Juntendo, Japón y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) México
Report in English Report in Japanese Report in Thai Report in Vietnamese
Fomento del envejecimiento saludable y la inclusión digital en Vietnam: casos ejemplares de Clubes Intergeneracionales de Autoayuda y hallazgos de la Encuesta Nacional sobre Envejecimiento en Vietnam (VNAS)
Lozano-Juarez Luis Raymundo, Myo Nyein Aung
Las Comunidades de Envejecimiento Saludable Digitalmente Inclusivas (DIHAC, por sus siglas en inglés) son un estudio intercultural centrado principalmente en Japón, la República de Corea, Singapur y Tailandia, que ahora se está extendiendo a India y Malasia y otros países mediante la colaboración internacional. Organizamos reuniones bimestrales de intercambio transcultural para fomentar oportunidades de aprendizaje transdisciplinario. La reunión de DIHAC celebró su 28ª edición el 23 de abril de 2025. No hemos privilegiado al aprender sobre iniciativas de Vietnam en materia de envejecimiento saludable e inclusión digital, ya que se trata de uno de los países con un proceso de envejecimiento más acelerado del mundo (1).
El investigador principal del estudio DIHAC, el Profesor Asociado Myo Nyein Aung, del Departamento de Investigación en Salud Global de la Universidad Juntendo, Japón, dio la bienvenida a las personas participantes. Más de 40 personas participaron en la 28ª reunión DIHAC, incluyendo investigadores en salud global y salud pública, docentes universitarios, profesionales clínicos, funcionarios gubernamentales, representantes comunitarios, directores ejecutivos y representantes profesionales de organizaciones internacionales no gubernamentales (INGOs), así como estudiantes de posgrado de Japón, República de Corea, Singapur, Tailandia, Malasia, Vietnam, Camboya, Indonesia, India, Kenia, Bélgica, Suiza, Ucrania y el Reino Unido.
Fuimos honrados por contar con la participación del Profesor Nico De Witte, Ph.D., profesor de la Vrije Universiteit Brussel (VUB) y cofundador de los Belgian Ageing Studies, quien presidió la 28ª reunión de DIHAC. En su discurso, el Profesor De Witte subrayó que el envejecimiento en la sociedad capitalista actual conlleva numerosas incertidumbres, ya que las personas mayores enfrentan inestabilidad financiera y abandono social, a pesar de sus invaluables contribuciones. En consonancia con las tendencias globales, las reuniones DIHAC abordan la inclusión digital y presentan proyectos comunitarios innovadores para el envejecimiento saludable. Al reconocer el acceso digital como un derecho fundamental y un componente clave de la participación social, el presidente hizo un llamado a replantear el concepto de envejecimiento saludable, abogando por sociedades que acojan y respalden a todas las generaciones.
Figura: El presidente, el profesor Nico de Witte, los ponentes, la audiencia internacional y el equipo de estudio DIHAC en la 28ª reunión de DIHAC.
Presentación 1: Cuidados Comunitarios e Inclusión Digital para Personas Mayores en Vietnam.
El primer ponente fue el Sr. Quyen Ngoc Tran, Asesor en Desarrollo de Asociaciones de Personas Mayores a Nivel Global, de HelpAge International. Compartió el modelo único de cuidados comunitarios de Vietnam y sus proyectos de inclusión digital a través de los Clubes Intergeneracionales de Autoayuda (ISHC, por sus siglas en inglés). Los ISHC brindan servicios de cuidados sociales, cuidados personales, apoyo para la vida diaria y servicios de salud (2). Estos servicios son gestionados por coordinadores de cuidado, con el apoyo de voluntarios y profesionales de salud de la misma localidad. Hasta el año 2024, más de 8,400 clubes con más de 484,000 miembros y 60,000 voluntarios están operando en todo Vietnam. El respaldo de políticas gubernamentales ha permitido la expansión de estos clubes.
Los ISHC también permiten el empoderamiento de las personas mayores a través de programas de alfabetización digital, enseñando habilidades digitales básicas y avanzadas. Los contenidos incluyen el uso de teléfonos inteligentes y computadoras, creación de videos, y el uso de herramientas de comunicación en línea como YouTube, Facebook y los sitios web de ZALO. La capacitación digital se extiende a miembros de la familia y a organizaciones locales como la Asociación Vietnamita de Personas Mayores. Los programas también conectan a personas mayores confinadas en el hogar o en cama, y utilizan paneles de datos para monitoreo y evaluación. A pesar de desafíos como el edadismo, estos programas mejoran el bienestar, con un 95–98 % de los participantes reportaron sentirse más felices y saludables.
- Los modelos de Clubes Intergeneracionales de Autoayuda demuestran cómo los enfoques impulsados por la comunidad pueden promover el envejecimiento saludable.
- Los ISHC representan un modelo replicable en países con recursos limitados, mediante la colaboración con organizaciones locales de personas mayores.
Presentación 2: Medición del Envejecimiento Saludable en Vietnam a partir de la Encuesta Nacional sobre el Envejecimiento en Vietnam (VNAS).
El segundo ponente fue el Dr. Giang Thanh Long, profesor de la Universidad Nacional de Economía en Hanói, Vietnam. El profesor Long presentó los hallazgos de las dos rondas de la Encuesta Nacional sobre el Envejecimiento en Vietnam (VNAS), realizadas en 2019 y 2022, en las cuales se midió el envejecimiento saludable mediante el Índice de Envejecimiento Saludable (HAI, por sus siglas en inglés). La encuesta, representativa a nivel nacional, incluyó a 6,232 personas mayores de 60 años. El HAI se compone de 22 indicadores distribuidos en seis dominios, tales como salud física, bienestar mental y participación comunitaria. Destacó los principales factores que determinan un envejecimiento saludable, entre ellos la edad, el nivel educativo, el patrimonio, las contribuciones sociales y el acceso a los servicios de salud. Se observó que puntajes más bajos en el HAI se asociaron con mayor edad, convivencia con hijos y dependencia de apoyos sociales. En contraste, obtuvieron puntajes más altos quienes habían completado la educación primaria y participaban activamente en grupos con mayor nivel socioeconómico.
Los resultados subrayan la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida, que promueve vínculos sociales e infraestructuras educativas, ya que mayores niveles de escolaridad contribuyen positivamente al envejecimiento saludable. El ponente enfatizó la necesidad de mejorar el acceso a los servicios de salud para grupos vulnerables y de establecer servicios de cuidados a largo plazo que atiendan el deterioro funcional y mejoren la calidad de vida de las personas mayores. Las discusiones también abordaron la transformación del sistema de pensiones en Vietnam, que actualmente solo cubre al 40 % de la población mayor, así como el aumento en la edad de jubilación y el papel de los entornos laborales amigables con la edad. Las alianzas con países como Japón, Corea y Tailandia contribuirán a crear sistemas de empleo que mantengan a las personas mayores socialmente activas y financieramente estables.
- El apoyo social de las familias y las comunidades resulta fundamental para un envejecimiento saludable, y los clubes comunitarios como los ISHCs desempeñan un papel clave (3). Incluso durante la pandemia de COVID-19, estos clubes garantizaron una atención prioritaria para las personas mayores.
- La Encuesta Nacional sobre el Envejecimiento en Vietnam (VNAS) representa un estudio innovador sobre envejecimiento saludable en el país.
En conclusión, la 28ª reunión de intercambio transcultural DIHAC compartió ejemplos destacados para promover el envejecimiento saludable y la inclusión digital de las personas mayores en Vietnam, mediante modelos comunitarios y evidencia basada en datos nacionales. El investigador principal, Dr. Myo, anunció la próxima 29ª reunión de DIHAC en junio de 2025.
Referencias
- Glinskaya EE, De Kleine Feige AI, Thi V, Hoang L, Long GT, Hoang T, et al. Vietnam-adapting to an aging society. 2021.
- HelpAge International. Vietnam’s Intergenerational Self-Help Clubs 2025 [Available from: https://www.helpage.org/helpage-at-40/vietnams-intergenerational-self-help-clubs/.
- Giang LT, Nguyen NT, Nguyen TT, Le HQ, Tran NTT. Social Support Effect on Health of Older People in Vietnam: Evidence from a National Aging Survey. Ageing International. 2020;45(4):344-60.
Autores
・Lozano-Juarez Luis Raymundo, M.D., M.P.P., estudiante doctorado en el Departamento de Investigación en Salud Global, Escuela de Posgrado en Medicina, Universidad Juntento, Tokio, Japón.
・Myo Nyein Aung, M.D., M.Sc., Ph.D., profesor asociado en el Departamento de Investigación en Salud Global, Escuela de Posgrado en Medicina, Universidad Juntento, Tokio, Japón.